jueves, 29 de septiembre de 2016

Cómo crear una firma profesional para tu e-mail [tutorial]

firma-correo-profesional-facil-wisestamp

Esto parece que ya va en serio, con el paso del tiempo tu proyecto va cogiendo forma y estás en camino de profesionalizar tu marca. Te has roto la cabecita eligiendo los colores adecuados, las tipografías, el logo, la firma.... espera ¿qué no tienes una firma profesional para tus correos?. Pues te falta la guinda del pastel! 


Vamos a ponerle remedio ahora mismo con una aplicación con versión gratuita que se llama Wisestamp y que te va a facilitar la creación de una firma requeteapañada en menos de 10 minutos. 


¿Lo quieres más fácil? te lo cuento en videotutorial, vamos a ello!








PARA QUÉ SIRVE LA FIRMA DE CORREO ELECTRÓNICO




La firma de correo electrónico es una parte fundamental de tu marca, en la que puedes añadir más información sobre los medios de comunicación y servicios que ofreces.

Pero ya no es sólo cuestión de imagen, sino que además, a través de tu firma puedes promocionar enlaces que te interesen que tengan visibilidad, como tu web o tus redes sociales. Y todo esto, de una manera más estética que si te dedicas a incluir en tus correos imágenes o enlaces sin orden ni concierto.


Como ejemplo, te pongo la firma que me he creado con Wisestamp, que es la aplicación de la que te voy a hablar:



crear-firma-de-correo-con wisestamp-tutorial




QUÉ ES WISESTAMP



Es una aplicación para crear una firma profesional de correo que cuenta con versión gratuita y de pago. Evidentemente con la de pago vas a tener muchas más opciones de personalización, pero la versión free para mi gusto es bastante completa.

Wisestamp te permite añadir una imagen, iconos y enlaces varios, de manera automática (y estética) al final de tus mensajes de correos.


Esta es la 1º opción que te he preparado, la 2º te la contaré al final del post. Así que vamos por partes:





CÓMO AÑADIR UNA FIRMA A TU  E-MAIL CON WISESTAMP




 Visita la página de Wisestamp

 Loguéate introduciendo nombre y e-mail (o a través de Facebook)

 Introduce los datos (puedes añadir más campos) y la imagen que quieres que aparezcan en tu firma

 Añade tus redes sociales




OPCIONES DE LA VERSIÓN FREE DE WISESTAMP



La versión free es muy limitada: sólo tiene una plantilla e incluye publicidad de la aplicación, pero si quieres algo sencillo y fácil, es suficiente. Además, cuando añadas la extensión al navegador, se incluirá tu firma en cualquier gestor de correos que uses, de manera autómatica. Estas son las opciones en versión free:


 Subir los datos que necesites añadir a tu firma

 Subir imagen y elegir el tipo de marco (cuadrado, redondo, bordes redondeados)

 Elegir el color de la línea vertical

 Incluir los iconos de tus redes sociales

 Añadir alguna app





APPS QUE TE OFRECE WISESTAMP



En Featureds, tienes para elegir:


apps-para-wisestamp-tutorial



 Like a tu página de Facebook

 Follow a tu cuenta de Twitter

 Follow a tu cuenta de Linkedin

 Ultima publicación en Facebook

 Ultimo Tweet publicado

 Insertar un vídeo de Youtube

 Añadir una cita/frase

 Añadir un texto para concienciar sobre la necesidad de no imprimir inútilmente

 Añadir Aviso legal

 Incluir el feed de tu blog

 Incluir el enlace a una oferta

 Incluir un banner con enlace






En Tools, puedes escoger entre:


apps-para-wisestamp-tutorial



 Ultima publicación en Facebook

 Añadir suscripción a tu newsletter

 Incluir último post del blog

 Promocionar un evento

 Incluir el enlace a una oferta

 Pedir feedback para una página

 Promocionar una app

 Incluir un código QR

 Introducir un código html

 Incluir un banner con enlace

 Programar una cita

 Promocionar un webinar




En Badgets, te ofrecen:


apps-para-wisestamp-tutorial



 Like a tu página de Facebook

 Follow a tu cuenta de Twitter

 Incluir enlace a un vídeo de Youtube

 Follow a tu cuenta de Linkedin

 Promocionar una oferta estacional

 Incluir un mensaje para felicitar San Valentín

 Incluir logo de tu equipo favorito (pero vamos, que es de rugby...)

 Botón para que te sigan en Pinterest

 Botón para que te sigan en Instagram

 Enseñar tu portfolio en Behance

 Botón a tu cuenta de Dribbble





En Social puedes optar por:


apps-para-wisestamp-tutorial



 Follow a tu cuenta de Twitter

 Ultimo Tweet publicado

 Like a tu página de Facebook

 Ultima publicación en Facebook

 Follow a tu cuenta de Linkedin

 Botón para que te sigan en Instagram

 Mostrar las imágenes recientes de tu Instagram

 Incluir enlace a un vídeo de Youtube

 Insertar un vídeo de Youtube

 Botón para que te sigan en Pinterest

 Pedir apoyo para una causa

 Ultima actualización que hayas hecho en Wordpress

 Ultima actualización que hayas hecho en Tumblr

 Ultima actualización que hayas hecho en Medium

 Incluir último post del blog




En Business tienes para elegir entre:


apps-para-wisestamp-tutorial


 Follow a tu cuenta de Linkedin

 Ultimo Tweet publicado

 Añadir Aviso legal

 Promocionar un artículo subido a Ebay

 Enlazar a tu tienda Etsy

 Enseñar tu portfolio en Behance

 Botón a tu cuenta de Dribbble

 Incluir el enlace a una oferta

 Añadir suscripción a tu newsletter

 Pedir feedback para una página

 Programar una cita

 Promocionar tu app

 Promocionar un evento




Y en Dinamics tienes:


apps-para-wisestamp-tutorial



 Ultima publicación en Facebook

 Ultimo Tweet publicado

 Insertar un vídeo de Youtube

 Añadir una cita/frase

 Promocionar un artículo subido a Ebay

 Enlazar a tu tienda Etsy

 Ultima actualización que hayas hecho en Medium

 Ultima actualización que hayas hecho en Tumblr

 Ultima actualización que hayas hecho en Wordpress

 Mostrar las imágenes recientes de tu Instagram





QUÉ TE OFRECE LA VERSIÓN DE PAGO DE WISESTAMP




La opción de pago sale a 48$/año (42,64€) y podrás optar por:


 Crear más firmas

 Copiar tu firma

 Eliminar la publicidad de la aplicación

 4 modelos de plantillas a elegir

 Cambiar el tamaño de tu imagen, del texto y de los iconos sociales

 Elegir modelo (bordes redondeados, cuadrado, redondo) y color de tus iconos sociales

 Añadir bordes a tu firma



No está nada mal el precio para la cantidad de opciones que ofrece, pero si no te importa que la aplicación incluya su publicidad y te conformas con una firma de e-mail sencilla, la versión free también te vendrá genial. Además tiene el plus de la cantidad de opciones que tienes para insertar aplicaciones extras.



Aquí te dejo un video tutorial para que veas  cómo crear tu firma con Wisestamp:






Crea gratis una firma de correo profesional en menos de 10 minutos. Tuitéalo



¿PREFIERES CREAR UNA FIRMA PERSONALIZADA SIN USAR UN SERVICIO EXTERNO?




Pues aquí te traigo la 2º opción, que ya sabes que yo siempre intento dar alternativas para que no te quedes sin poder elegir (si algo nos gusta sobremanera es tener opciones para todo ¿que no?).

Así que te he preparado una plantilla para que puedas personalizar tu firma y añadirla automáticamente a tu gestor de correos. El resultado sería algo parecido a esto:




Raquel Orta
De morros con el 2.0
Diseño y Marketing para tu blog, motivación para ti



Facebook   Twitter   Google plus   Pinterest   Youtube


¿Te gusta? pues bajo el vídeo,  tienes el código que tienes que copiar para personalizar tu firma. Dale al play!:




Y aquí tienes el código que necesitas:

<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width: 750px;">

  <tbody>

<tr>

    <td align="center"><a href="http://www.demorrosconel20.com/" target="_blank"><img alt="Raquel Orta" height="169" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinwg9Ync6hvsk7jUudGy7CDwZkqh2q3hQeP4U6wfA7xNenqhN1SPossxYzpg1yrLhyphenhyphen4vb3BvBvDk0ar9WwEiUxRAoJ_-sVKTgojQj2i4DEyGifNjae3NgWTDyNOLV24zC9y9cUae5MUP8/s1600/perfil+demorros.png" width="168" /></a></td>

<td align="center"><div style="background-color: white; border-left: 2px solid #c27ba0; height: 170px; padding: 5px; width: 2px;">

</div>

</td>

<td align="left" style="margin: 0; padding: 0;" valign="top"><a href="http://www.demorrosconel20.com/" target="_blank"><img alt="De morros con el 2.0" border="0" src="http://i68.tinypic.com/2sa1cwj.jpg" style="margin: 0px;" /></a><br />

<div style="font-size: 12px; margin-top: 0px; text-align: left;">

<span style="color: #666666; font-family: &quot;verdana&quot; , sans-serif;">Diseño y Marketing para tu blog, motivación para ti</span></div>

<br />

<div style="font-size: 12px; text-align: left;">

<span style="font-family: &quot;verdana&quot; , sans-serif;"><a href="http://www.demorrosconel20.com/">www.demorrosconel20.com</a></span></div>

<br />

<br />

<div style="text-align: left;">

<a href="https://www.facebook.com/demorrosconel20/" target="_blank"><img alt="Facebook" src="http://i67.tinypic.com/16m5e2x.jpg" height="30" width="30" /></a>&nbsp;&nbsp;

<a href="https://twitter.com/demorros20" target="_blank"><img alt="Twitter" src="http://i67.tinypic.com/4pxyxt.jpg" height="30" width="30" /></a>&nbsp;&nbsp;

<a href="https://plus.google.com/+Demorrosconel20oficial" target="_blank"><img alt="Google plus" src="http://i65.tinypic.com/28clhc4.jpg" height="30" width="30" /></a>&nbsp;&nbsp;

<a href="https://www.pinterest.com/demorros20/" target="_blank"><img alt="Pinterest" src="http://i67.tinypic.com/2nkrixj.jpg" height="30" width="30" /></a>&nbsp;&nbsp;

<a href="https://www.youtube.com/c/Demorrosconel20" target="_blank"><img alt="Youtube" src="http://i66.tinypic.com/sd33es.jpg" height="30" width="30" /></a></div>

</td>

  </tr>

</tbody></table>



Bueno, pues me voy marchando que la vida offline me reclama y se me acumulan las lavadoras! 😜


Espero que te haya sido de ayuda para tener un correo más profesional con el que atender mejor a tus clientes. Me encantaría que me contaras en los comentarios qué te ha parecido ¿ya tenías firma en tu e-mail? ¿te mola Wisestamp o prefieres crear tu propia firma personalizada? cuenta y charlamos un rato!
Que tengas un gran día!





¿Te gustaría seguirme en tu lector de feeds favorito?






jueves, 22 de septiembre de 2016

6 claves para ganarte la confianza de tus lectores

como-ganarte-la-confianza-de-tus-lectores

Ganarte la confianza de tus lectores, no es tarea fácil. Puede que consigas mover tus contenidos para obtener visitas, pero ¿sabes hacerlas volver o conseguir que te comenten o compartan tus contenidos de forma natural?


Hoy quiero hablarte de las claves que considero más importantes para fidelizar a tu público y conseguir resultados en los objetivos que te has marcado con tu blog. Porque lo importante no son las nuevas visitas, sino las que vuelven una y otra vez a por más.






1º Haz comprensible el mensaje.


Cuando escribes con un propósito, tienes que hablarle a un público específico, no pretender llegar a todo el mundo porque no causarás el impacto deseado.

Conocer cuál es tu público, sus intereses y sus necesidades, te facilitará  la elaboración de contenidos que les ayuden y les creen una necesidad de recurrir a ti, en busca de soluciones o ideas. Y algo que es fundamental: sabrás cómo tienes que exponer la información para que sea comprensible para ellos.

No es lo mismo que tengas un blog de cocina y le hables a cocineros experimentados que a principiantes. Para los primeros, tendrías que crear contenidos con recetas más elaboradas y para los segundos , empezar con información de nivel básico e ir avanzando a medida que tus lectores avancen contigo.


No hay nada más tedioso (al menos para mí) que explicar un tema de manera técnica, sin dar facilidades para que se entienda.

 Me suena a copiar y pegar, a rellenar para salir del paso, lo odio. Mis primeros pinitos en Photoshop, fueron a través de un curso que hice por una página de estas que te ofrecen cursos y experiencias a precios de risa (no recuerdo si fué LetsBonus o alguna similar).

Te mostraban vídeos en el que una chica leía literalmente el manual y cuando te ponían ejemplos, no creaban nada especialmente llamativo, sino que se limitaban a mostrar para qué servía la función, pero sin darle ningún efecto práctico. Me moría del aburrimiento, por más que lo intentaba, no encontraba "el punto" y dejaba de prestarle atención.


En cambio, miraba prácticamente cualquier videotutorial de Youtube relacionado con el tema y hacía palmas con las orejas, ¡vaya diferencia!, eso es explicar mostrando la utilidad que tiene lo que cuentas. Por eso procuro aportar creatividad en los míos y sobre todo, ponerme en la piel del lector para resolver las dudas que puedan surgirles con lo que expongo. Es la única forma de lograr, que lo que enseñas, no se olvide.



Adapta la información al nivel de tu público y aporta buenos ejemplos. Tuitéalo





2º No escribas para salir del paso.



    Ya sé que a veces cuesta escribir un post de calidad, que sea útil y que invite a que se comparta. Sobre todo porque no todos los días son iguales: hay días que estamos más cansados, que vamos a contrarreloj, que surgen imprevistos o sentimos malestar... y eso no se puede controlar.


    Mi recomendación es que si no vas a crear algo que de verdad ayude a tus lectores, no pierdas ese tiempo. El tiempo es un don muy valioso y debemos emplearlo en tareas o pasatiempos que nos compensen.

    Si has establecido una rutina de publicación en tu blog (algo que te recomiendo enormemente) y sientes la presión de que tus lectores van a esperar tu publicación para ese día, avísalos de que no vas a poder publicar y cuéntales tus motivos.

    Y antes de contárselo a ellos, valora por qué te encuentras en esa situación:


     ¿Se debe a un malestar repentino? todos nos ponemos malos sin previo aviso, es algo completamente normal. No pasa nada si tienes que pasar de publicar esa semana o tomarte el tiempo que necesites para recuperarte. Si lo comunicas a través de tu newsletter y tus redes sociales, tus seguidores lo entenderán y te agradecerán el gesto, porque verán que los tienes en cuenta y te tomas en serio tu blog.


     ¿Empezaste con mucho entusiasmo, te fijaste publicar 2-3 veces por semana y no te ves capaz de aguantar el ritmo? establece un calendario de publicación realista. No pasa nada por bajar el ritmo (yo lo he hecho 3 veces) es mucho peor escribir un post de menos de 200 palabras, sin ningún valor para tus lectores.

    Si de verdad quieres que te lean, tienes que aportarles algo (orientación, emociones, novedades) que les resulte interesante. Aquí tienes los pasos que yo sigo a la hora de elaborar un contenido, por si te sirve. Pero no hagas de esto una carrera a contrarreloj , simplemente calcula cuánto tiempo inviertes en crear un post que tú consideres que aporta valor. Y en base al tiempo que te lleve y teniendo en cuenta el resto de tareas a las que tienes que hacer frente a diario, establece tu calendario de publicación.

    Si el problema es que te cuesta encontrar ideas para crear contenidos interesantes para tu público, no te pierdas este post en el que te cuento cómo usar los 2 mejores lectores de feeds, para enriquecer tus artículos.


     ¿Estás pasando por una época de mucho trabajo o estrés? hay temporadas en el que las obligaciones que tenemos por encima de la creación de contenidos, se multiplican y no damos abasto. Es lo que me está ocurriendo a mí, ahora que estoy preparando mi nueva web en Wordpress. Al igual que pasa con los malestares repentinos, es cuestión de tiempo que todo vuelva a su estado normal y puedas recuperar el ritmo de publicación. Mientras tanto es mejor bajar revoluciones y concentrarte en terminar lo que consideras prioritario.


    No por publicar más, vas a obtener más visitas. No es cuestión de cantidad, sino de calidad. Tuitéalo




    Una posible opción, si no quieres renunciar a tu ritmo de publicación es tener "munición" guardada, es decir, varios posts adelantados, por si te surge algún imprevisto o no te llega la inspiración. Pero en mi caso, sólo me sirve para orientarme, porque al final, para crear un contenido que realmente aporte valor, hay que dedicarle tiempo. Y si el problema es que andamos escasos de esto ¿cómo vamos a tener un arsenal en condiciones para simplemente darle al botón de publicar?. De hecho, este post lo escribí por primera vez el año pasado y formaba parte de la cantera de contenidos que tenía preparados antes de publicar el blog. Y te sorprendería ver el antes y el después a la hora de publicarlo.



    3º Potencia tus virtudes.


    Algunas cosas se nos dan mejor que otras, esto es así. Si haces reír como nadie, si eres experto en crear diseños que impactan, si se te da de maravilla inventar contenidos originales, si sabes transmitir emociones...en definitiva, si sabes que te manejas como nadie en un tema, ¿por qué no aprovecharlo?.

    Las estadísticas te "chivan" cuál es tu público potencial y cuales de tus posts publicados les resultan más interesantes: úsalas para saber qué tipo de contenido, puedes explotar.


    Fíjate también en los comentarios que te dejan, ahí encontrarás muchas pistas sobre qué es lo que más valoran de tu forma de transmitir. Y si no tienes muchos comentarios, crea encuestas sencillas para preguntárselo directamente. Si ofreces una compensación a cambio de sus respuestas, conseguirás mayor efectividad.


    Encuentra lo que te hace especial y poténcialo al máximo. Tuitéalo




    4º Reconoce errores.



      ¿Algo no ha salido como esperabas?


       Te has equivocado en algún dato.


       Has hecho un comentario que ha ofendido a alguien.


       Te han "regalado" una crítica constructiva.


       Te han pillado en una mentira.


      Pues... asúmelo.

      Aquí, lo importante es "bajarse del caballo con clase". No vale esconder la cabeza cuál avestruz acorbadada y esperar a que pase la tormenta. Ni mucho menos tapar borrando comentarios, porque sólo los podrás eliminar de tu blog y tus redes, pero la bola sigue e internet es infinito. Mantén la calma, tanto si tienen razón como si no, expón tus motivos de la mejor manera posible y si le puedes añadir un poco de humor, para disipar tensiones, mejor que mejor. En este mundo, cuantos menos enemigos, mejor.

      Eso sí, me refiero a críticas constructivas o que tú sientas que tienen parte de razón en lo que dicen. Porque a veces te encontrarás con gente que sólo te las hace con el fin de hacerte daño, no porque realmente se crean lo que te están diciendo.

      Yo hasta el momento, sólo he tenido una mala crítica y la dejé una semana en el post, más que nada para que esa persona entrara y viera lo que le había contestado (con mucha educación por supuesto). Pero después la borré, porque no estaba nada de acuerdo con lo que me estaba acusando, además de otros motivos en los que no voy a entrar para no darle pie a polémicas. Me acusaba de no crear contenido original y copiar a otros, algo que no he hecho en la vida, porque me curro muchísimo cada post o trabajo que hago. Teniendo en cuenta esto y otros motivos que rodean el incidente, consideré que sus palabras, no se merecían ocupar un espacio en mi blog.

      No tengo un sistema de aprobación en los comentarios, porque defiendo al máximo la libertad de opinión, siempre que se haga desde el respeto y aportando argumentos de por qué piensan de esa manera (sobre todo cuando te hacen una acusación). Pero si detecto comentarios, cuyo único fin es tratar de desprestigiarme o hacerme daño, por supuesto que no les guardaré un sitio en mi blog. Eso sí, tendrán mi respuesta durante una semana para que sepan también mi opinión.



      No escondas tus errores o las críticas, gestiónalos con elegancia y objetividad. Tuitéalo




      5º Encuentra tu propia voz.



      Puede resultar una frase manida, pero es que es fundamental. Cuando conoces a tu público y sabes cómo se expresa y lo que le gusta, es más fácil dirigirte a ellos de una manera que transmita. ¿A que no le hablas igual a tu padre que a tu mejor amigo? pues eso. Aprender a conectar con ellos es imprescindible si quieres conseguir que vuelvan para leer lo que les tienes que contar.


      Yo sigo blogs que me han aportado más, por su manera de transmitirme el contenido, que por el contenido en sí. De la misma manera, he dejado de seguir blogs con contenidos útiles pero con los que no me sentía identificada para nada, ya fuera por sus valores, por su forma de expresarse o porque sentía que escribían más para posicionarse o impresionar, que para ayudar a sus lectores.


      Saber sorprenderlos, contarles historias que hagan que se imaginen mejor lo que cuentas o añadir un toque de humor a tus textos, te ayudará a ganarte su confianza.


      Sé coherente en la manera en la que te diriges a tus lectores. No te muestres cercano o distante, según tu ánimo. Tuitéalo



      6º Contesta los comentarios.



      De verdad que me tensa este tema, no entiendo a los bloggers que publican y después no contestan a los comentarios. ¿Para qué escriben entonces? ¿para lucirse?.

      Los comentarios son la base fundamental de un blog. Escribes para obtener respuestas, para aportar utilidad, para conocer a tus lectores y entender cómo les puedes ayudar. Y si no escribes por ninguno de estos motivos, al menos imagino que lo harás para obtener seguidores.

      Pero esos seguidores no llegarán si no conectas con ellos y les tratas como a un cero a la izquierda.



      Vale que cuando empiezas a ser conocido en el blogging, te llueven los comentarios de todo tipo y algunos de ellos, tendrán más un fin publicitario que un aporte de valor. Pero al menos, contesta los más relevantes o las dudas que puedan tener tus lectores ¿no?.

      De lo contrario, terminarán cansándose y se largarán. Cuesta mucho ganarse la confianza de alguien y muy poco perderla. Si te importa tu blog, si trabajas para un fin concreto, no descuides a tu público, porque sin ellos, no eres nada.


      Imagino que si estás leyendo este post, es porque aún no has llegado a destacar en la blogosfera, pero si haces las cosas bien y eres constante, llegarás a hacerlo algún día. Así que mi consejo es que cuando lo consigas, no se te suba a la cabeza. Por muy alto que llegues, no vas a ser mejor que nadie, todos tenemos cosas valiosas que aportar. Conserva la humildad y sigue mostrándote cercano con tus lectores o poco a poco, irás cerrándote puertas.


      Lo que hoy es tendencia, mañana puede ser insignificante. Trabaja por mantener lo que te has ganado. Tuitéalo



      Conclusión


      Atraer lectores interesados en tus contenidos, no es fácil y conseguir que vuelvan una y otra vez, menos todavía. Por eso, sé constante, ponte en su piel para detectar qué es lo que necesitan, conecta con ellos para que sepan que los entiendes y te importan. Y sobre todo, dales contenido de valor y coherencia con lo que les transmites. No puedes adoptar un tono y mañana otro, porque no te encuentres de humor.


      Gánate la atención de tu público y pon pasión en lo que haces, porque si no disfrutas, probablemente no lo conseguirás.


      Esta frase de Isra García, lo resume perfectamente.



      Para terminar, te dejo una infografía por si quieres guardarla o compartirla con tu círculo:


      6-claves-para-ganarte-la-confianza-de-tus-lectores-infografia





      Y ahora cuéntame, ¿ que métodos empleas tú para enganchar a los lectores de tu blog? ¿ crees que estás fallando en algo? ¿hay algo de lo que te he contado con lo que no estés de acuerdo?, te espero en los comentarios que ya sabes que contesto 





      Vectores infografía: Freepik
      Imagen portada: Pixabay

      ¿Te gustaría seguirme en tu lector de feeds favorito?




      O quizás prefieras suscribirte, para disfrutar de las ventajas de la Comunidad Demo 2.0


       Unete a la comunidad!


      jueves, 15 de septiembre de 2016

      Feedly vs Bloglovin ¿cuál es mejor? [Mega-guía]

      feedly-vs-bloglovin-cual-es-mejor


      Son los dos lectores de feeds más usados de la red y tienen auténticos defensores en sus bandos, dispuestos a contarte las maravillas de uno y de otro. Pero hoy llego yo, con la neutralidad por bandera, dispuesta a contarte las ventajas e inconvenientes de cada uno, de manera totalmente objetiva. Prepárate por que he preparado una mega-guía en toda regla, así que, si quieres conocer a fondo lo mejor de Feedly y Bloglovin, escoge un momento tranquilo y una postura cómoda, que empezamos 😉







      QUÉ ES UN LECTOR DE FEEDS



      Un lector de feeds es una herramienta para seguir artículos de blogs. Su funcionamiento consiste en agregar las url de los blogs que son de tu interés, para que se encuentren organizados en un solo lugar y puedas leer sus actualizaciones cómodamente, sin necesidad de usar ningún tipo de suscripción.


      Estar al día de lo que se cuece en tu sector, cuando eres blogger o emprendedor (o ambos) es imprescindible para diseñar una buena estrategia de marketing de contenidos. Y la mejor opción para tener todo ese contenido condensado y ordenado en un mismo lugar es un lector de feeds.


      Desde que Google Reader murió, son dos las plataformas que han ganado más adeptos a lo largo de los años, Feedly y Bloglovin. Pero ¿qué es lo que ha hecho que sean la primera opción para la mayoría de usuarios? ¿cómo se usan ? y lo más importante ¿cuál es mejor?


      Antes de pasar a explicarte con detalle las ventajas e inconvenientes de cada una, te voy a dejar una infografía que he preparado, para que veas en modo resumen las características de ambas y así ya te vas haciendo una idea y comienzas a entrar en calor, que el debate es largo.




      Feedly vs Bloglovin: comienza la gran batalla ¿quién ganará? Tuitéalo





      feedly-vs-bloglovin-infografia



      Bueno, pues ahora que ya has podido ver por encima lo que te vas a encontrar en cada una, vamos a ir desgranando los argumentos paso a paso. Te aconsejo que lo leas con tranquilidad y pares tantas veces como necesites, para que puedas conocer bien el potencial de ambas y saques tus propias conclusiones. Vamos allá!



      Idioma


      Los dos están en inglés, (así que aquí no se lleva una estrellita ninguno) pero se pueden entender fácilmente o traducir desde la barra del navegador (si estás en el ordenador) o conectando la traducción automática en el móvil.


      Personalización de cuenta


      Aquí gana Bloglovin por goleada, porque desde tu cuenta de usuario puedes:


       Editar tu nombre de usuario.

       Cambiar contraseña.

       Elegir la url de tu perfil.

       Subir una imagen (ej. logotipo).

       Añadir una breve descripción de tu perfil.

       Indicar tu localización.

       Añadir tu/s blog/s.

       Editar la privacidad de los blogs que sigues.

       Configurar las notificaciones a tu e-mail.

       Importar feeds de otras plataformas.

       Seleccionar ver primero los post más antiguos o los más recientes.




      editar-cuenta-bloglovin


      Con Feedly, sólo podrás registrar otras cuentas desde redes sociales o una cuenta distinta de Feedly.




      Personalización de dashboard


      A la hora de personalizar la vista de tus feeds, el panel de Feedly es  más completo y te ofrece una interfaz mucho más ordenada.


      dashboard-feedly-bloglovin


      Con Feedly podrás:


       Ver los artículos más recientes o populares de tus carpetas

       Ver los artículos que has guardado para leer con tranquilidad

       Ver todos los artículos que tienes pendientes de leer en tus carpetas

       Ver artículos pendientes de leer por carpetas

       Acceder a tus colecciones

       Organizar tus carpetas

       Elegir un color para tu barra lateral izquierda

       Configurar tus preferencias de visualización


      La verdad es que la experiencia de navegación (al menos desde el ordenador), es más cómoda. Así que, mini estrellita para Feedly!



      Analíticas


      Una de las desventajas de Feedly, es que no te permite reclamar tu blog. Me explico, cuando entras en Bloglovin y buscas tu blog, puedes encontrarlo (porque alguien ya lo haya añadido) o añadirlo tú directamente.

      Para añadir un blog en Bloglovin, tan sólo tienes que introducir la url o el nombre en el buscador y si no lo encuentra, te saldrá esta notificación:




      Ahora tienes que seleccionar click here para añadir el blog. Una vez se añada, podrás ver a la derecha que el blog no está reclamado.

      He puesto el blog de Compartidísimo para mostrarte cómo puedes reclamar un blog de tu propiedad, porque el mío ya lo reclamé hace tiempo.


       Haz clic en la opción Claim it para reclamar tu blog.

       Te pedirá que introduzcas un código HTML en tu blog para demostrar que te pertenece y a partir de ahí, podrás acceder a tus analíticas.


      reclamar-tu-blog-en-bloglovin



      A ver, no es que sean las analíticas más completas del mundo, ya que sólo accederás a los datos de la última semana, pero menos da Feedly que no te permite reclamar tu blog para ver cuantas lecturas han tenido tus artículos o conocer quienes son tus seguidores. Existe un plugin para Wordpress, que se llama Feedly Insight, pero como aún no tengo la nueva web funcionando, no te puedo hablar de él (en otro post será).

       Además ¿qué pasa con los lectores que no son de Wordpress? pues que no tienen analíticas con Feedly, punto pelota. Así que, mini estrellita para Bloglovin!




      Organización



      Casi todos los usuarios que conocen ambas plataformas, eligen Feedly por su facilidad para leer los contenidos de manera organizada. Cuando sigues un blog en tu cuenta de Feedly, te preguntará en qué carpeta quieres guardar esos contenidos y además te dará la opción de crear una carpeta con el nombre que quieras. De esta manera, cuando accedes a tu panel, puedes elegir los posts según las preferencias de lectura que tengas en ese momento. Te enseño mi dashboard  para que lo entiendas mejor.



      Además, sin necesidad de meterte en la carpeta, ya te está mostrando el número de nuevos contenidos que te vas a encontrar, lo cual ayuda también a tu elección.

      Pero lo que estoy segura de que mucha gente no sabe, es que con Bloglovin puedes tener la información igual de bien organizada (e incluso más) a través de la app. Con esto me refiero que, si hablamos de organización a la hora de leer tus contenidos desde el ordenador, Feedly saldría ganando, pero si lo haces desde tu smartphone usando la app de Bloglovin, puedes ver tu contenido de manera organizada con un pequeño truco. Y para mí gusto, prefiero la distribución de Bloglovin, porque en Feedly, cuando entras en una carpeta te muestra todos los contenidos de las personas que sigues, pero en Bloglovin al entrar en una carpeta, te muestra el nombre de los blogs que sigues, junto al número de contenidos que tienes pendientes de leer de cada uno. Con lo cual, puedes leer de manera ordenada los contenidos pendientes de un mismo blog.


      como-usar-la-app-de-feedly


      como-usar-la-app-de-bloglovin


      Al final del post te lo contaré en vídeo junto a otros trucos para que le saques todo el partido a estas dos plataformas, pero ahora vamos a seguir para no despistarnos del tema.


      Resumiendo la comparativa de la organización, Feedly es muy potente a la hora de leer contenido cómodamente desde el ordenador, pero desde el móvil la App de Bloglovin, te da más opciones (si tienes bien configurado tu perfil) y hoy día el mayor número de visitas a páginas se realizan a través del móvil, así que, mini estrellita para los dos!



      Colecciones



      Existe una aplicación muy útil con la que puedes guardar contenidos interesantes y organizarlos también en carpetas, que se llama Pocket. Pero por si no la conoces o prefieres usar cualquiera de estos dos lectores de feed, ambos te brindan la posibilidad de crear colecciones. 

      ¿Qué diferencia hay entre las carpetas y las colecciones?

      Pues que en las carpetas tienes los contenidos por leer y una vez los has visto, pasan a ser leídos y por consiguiente eliminados, mientras que las colecciones te permiten guardar esos contenidos para consultarlos tantas veces quieras.


      crear-una-coleccion-en-feedly



      Yo en Feedly he creado 2 colecciones de prueba, pero vamos, que para esta tarea prefiero Pocket, que además puede sincronizarse con Feedly para guardar directamente desde allí. Esto sólo podrás hacerlo desde el ordenador, ya que desde el móvil te piden que pases a cuenta premium para hacerlo. Pero no es un gran problema, porque con tener instalado Pocket en tu móvil tan sólo tienes que abrir el contenido en su página de origen y usar la opción de guardar en Pocket.


      Otra utilidad que se le pueden dar a las colecciones es compartirlas con tus seguidores para que ellos también se puedan beneficiar de contenidos interesantes por temáticas. Compartir colecciones en Feedly es posible a través de la cuenta de pago, pero en Bloglovin lo podrás hacer sin problemas cada vez que guardes un contenido.


      crear-colecciones en-bloglovin




      Cuando pulses en Save, se abrirá una ventana en la que te preguntará en qué colección quieres guardar ese post y te dará la opción de crear una nueva colección. Puedes editar tus colecciones para cambiarles el nombre, añadir una descripción y una categoría.



      crear-una-coleccion-en-Bloglovin





      Las dos plataformas te dan la posibilidad de crear colecciones, pero sólo Bloglovin te deja compartir tus colecciones de manera gratuita, así que 1 mini estrellita para Feedly y 2 para Bloglovin!




      Límite de feeds


      Si eres de seguir muchos blogs (como una servidora) puede que Feedly se te pueda llegar a quedar corto, ya que a partir de 100 feeds tendrás que pagar para seguir añadiendo, algo que no te pasa en Bloglovin.


       Antes de descubrir Feedly y pasar la mitad de los blogs que sigo a esta plataforma, yo seguía casi 140 blogs en Bloglovin! ahora incluso sigo más porque cuando entré en Feedly, me topé con varios que me interesaron a través de las sugerencias  . Así que, Bloglovin se lleva la mini estrellita por no meter presión en este tema tan importante.



      Relevancia de contenidos


      He de reconocer que tengo mis dudas de cómo funciona el sistema de Feedly para mostrar la relevancia de los contenidos de un blog, porque en teoría "las llamitas" que aparecen corresponden al número de veces que ese contenido ha sido guardado. Como a mí me gusta probarlo todo, he guardado contenidos para comprobar que esto es así y efectivamente, se añadía una nueva llamita en ese contenido. Pero teniendo en cuenta que mi blog en Feedly tiene 16 seguidores, no entiendo cómo en algunos posts tengo hasta 300 llamitas. Vamos a ver ¿de verdad me tengo que creer que unas 280 personas han entrado a curiosear mi blog desde Feedly y han guardado ese contenido? perdona, pero no me cuadra. Así que imagino, que tendrán en cuenta otros factores como el número de comentarios o compartidos en redes sociales.


      contenidos-populares-en-feedly



      Ya te digo que no sé cómo lo harán, pero este dato es un tesoro para cualquier blogger porque te orienta sobre el grado de interés del público hacia esa temática. Por lo que viene genial para darte ideas de contenidos en los que puedas mejorar un post que tiene mucha aceptación, dándole una vuelta de tuerca o incluso añadiendo más datos.

      Esto en Bloglovin también lo puedes comprobar a través de observar los Loves (favoritos) o Saves (guardados) que tienen esos contenidos. Pero no es ni de lejos tan patente como en Feedly. Primero, porque en Feedly lo ves todo de un vistazo y bien ordenadito. Segundo, porque en Bloglovin no sueles ver tal cantidad de respuesta en los posts. 


      contenidos-populares-feedly-bloglovin





      Voy a mostrarte una comparación de un mismo artículo en Feedly y en Bloglovin y así ves la diferencia:


      relevancia-contenido-feedly-bloglovin




      Concluyendo, los dos te muestran la relevancia de un contenido, pero a mi parecer los datos de Feedly son más fiables y cuesta mucho menos analizarlos. 



      Número de seguidores


      Uno de los datos que más nos gusta controlar es el número de seguidores que tenemos en cada plataforma y el que tienen nuestros compis de profesión (para qué vamos a andarnos con tonterías)  . Así que cuando comencé a buscar mis blogs de referencia en Feedly, disfruté un montón de esta parte. 

      Sobre todo me hizo gracia ver que este blog tiene 16 seguidores frente a los 23 que tiene en Bloglovin. Más que nada, porque en el segundo sí que he puesto botones para intentar que me sigan y sólo tengo 7 más que en Feedly, en el que no he hecho nada por promocionarlo.







      Total, que aunque sólo sea a través del PC, podemos acceder a este dato, así que mini estrellita para ambos!



      Sugerencias por temáticas


      Este punto también es importante, sobre todo cuando empiezas y necesitas encontrar blogs de tu sector, ya sea para observarlos o para aprender de ellos. Así que, una búsqueda por temáticas siempre viene genial.



      Para buscar blogs interesantes en Feedly:


      Puedes usar el buscador o las 26 temáticas que te ofrece. Ten en cuenta que las 10 primeras propuestas te mostrarán blogs de ese sector, mientras que el resto son colecciones de usuarios.
      Lo bueno, es que te muestra primero los más relevantes en español.

      Pero si quieres afinar más con tus búsquedas, te recomiendo que uses el buscador y escribas las palabras claves de tu sector (de una en una, please). 


      Por ejemplo, voy a buscar Marketing. A continuación, puedo elegir entre show more sources y best marketing sources y esto es lo que me ofrecen ambas búsquedas:

      como-buscar-blogs-interesantes-en-feedly



      Esto es maravilloso, porque además descubres cuales son los mejores blogs de esa temática. Te recomiendo que si quieres afinar bien tu búsqueda, optes por la opción Best (temática) sources, porque es más específica y te muestra primero los más importantes de España.



      Para buscar blogs interesantes en Bloglovin:


      Bloglovin te sugiere de inicio 22 temáticas para buscar  pero "lo malo" es que te muestra blogs en inglés, con lo cual resulta difícil localizar los blogs españoles más potentes de tu sector. Pero viene muy bien para descubrir los mejores blogs de habla inglesa, que dicho sea de paso, no hay que perder de vista, porque suelen ser pioneros en las mejores estrategias.

      Además (y aquí viene lo interesante) es un excelente buscador de palabras clave relacionadas con el tema especifico que vayas a tratar en un post.  Te pongo de ejemplo este artículo de Feedly vs Bloglovin. Si yo quiero buscar cuantos contenidos existen de este tema, para ver por ejemplo la aceptación que han tenido o las conclusiones a las que han llegado esos bloggers, lo tengo muy fácil usando el buscador de Bloglovin:





      Evidentemente, si estoy en Bloglovin, la palabra clave será Feedly, porque del primero me saldrán chorrocientos resultados. Así que le doy a buscar y después selecciono Posts para que me muestre los artículos que hablan de esta plataforma. De esta manera, encuentro algunos posts relacionados con lo que voy a contar:


      posts-relacionados-en-bloglovin


      Resumiendo, cada buscador te servirá para un fin distinto, pero los dos tienen mucho potencial, así que mini estrellita a pares!



      Extensión


      Para ser justos, ambas plataformas tienen una extensión para anclar en la barra de herramientas, pero la de Bloglovin, sólo te servirá para abrir la aplicación y hasta ahí. La extensión de Feedly, te permite:



       Guardar cualquier post que encuentres en una colección en Feedly.

       Guardarlo para leerlo más tarde.

       Seguir a ese blog en Feedly.

       Añadir el post a Evernote.

       Compartirlo por e-mail, Facebook o Twitter .




      extension-para-feedly





      Así que, está claro: mini estrellita para Feedly!




      Compartir posts


      Puedes compartir los posts que estés leyendo fácilmente desde cualquiera de los dos lectores, pero con Feedly podrás compartir en Facebook, Twitter, Google+ o a través de e-mail.

      Bloglovin te da la posibilidad de hacerlo a través de e-mail, Facebook, Twitter o Pinterest.


      Cuestión de gustos, mini-estrellitas para los dos!





      Historial de lecturas



      No creo que vayas a echar mano de esto en muchas ocasiones, pero te puede llegar a ocurrir que recuerdes un punto importante de un contenido (que no guardaste) y necesites volverlo a recuperar.
      Con Feedly tienes la posibilidad de hacerlo , pero me da que te guarda las lecturas del último mes. No te lo puedo asegurar, porque acabo de aterrizar en esta aplicación, pero el término "Lecturas recientes" es bastante explicativo


      Nunca viene mal echar una ojeadita (de refilón) al pasado así que, mini estrellita para Feedly!






      Y sí, los dos tienen Apps  y además muy buenas, así que llega el momento de que te dé mi veredicto (por si te sirve de algo):


      Tenía ganas de probar Feedly desde hacía tiempo por la cantidad de feedback que tiene esta plataforma, pero tras ver que la app de Bloglovin, tiene prácticamente todas las funciones de esta (y algunas ventajas más) no me cambiaré completamente. A partir de ahora usaré ambas:


      1º Porque paso de que Feedly me limite (de manera gratuita) los blogs a los que quiero seguir .

      2º Porque quiero seguir accediendo a las analíticas de mi blog.

      3º Porque me gusta la jerarquía que tienen ambas en sus apps.

      4º Porque me parece interesante compartir colecciones con mis seguidores.

      5º Porque me ha gustado mucho lo de poder comprobar fácilmente la relevancia de un post en Feedly (esto es lo que verdaderamente me ha cautivado de este lector de rss) .

      6º Porque ambos buscadores me resultan de utilidad.

      7º Porque la extensión y el historial de lecturas recientes de Feedly, es un plus al que no quiero renunciar.


      Así que, ahora tengo mis blogs mucho más organizados y no me cuesta pasar de una app a otra para estar al día de los temas que me interesan. Además:


      feedly-vs-bloglovin-cual-es-mejor






      Mega-guía para sacarle partido a Feedly y Bloglovin ¡no te la pierdas! Tuitéalo




      Para terminar, te dejo 2 vídeos con algunos trucos y consejos que te vendrán muy bien para sacarle todo el jugo a estas dos plataformas de feeds, uno de Feedly y otro de Bloglovin.

      Había pensado hacer un vídeo breve de los dos, pero siempre me alargo más de la cuenta, porque ya sabes que quiero que lo entiendas bien.  Lo bueno es que así no se te hace tan pesado y eliges cuál quieres ver directamente 😉







      Bueno, pues ahora sí que sí, se ha terminado el monólogo y podemos charlar un rato para que me cuentes qué te ha parecido esta guía ¿conocías estos dos lectores de feeds? ¿eres más de Bloglovin o de Feedly? ¿qué es lo que más te gusta de tu lector de rss? cuenta, cuenta, no me tengas en ascuas!



      ¿Te gustaría seguirme en tu lector de feeds favorito?









      Imágenes: Gratisography

      jueves, 8 de septiembre de 2016

      Cómo usar los iconos de Font Awesome en Photoshop

      como-usar-iconos-font-awesome-en-photoshop

      Ya te he hablado en otras ocasiones de las ventajas de usar Font Awesome en tu blog, pero me faltaba mostrarte cómo usar esta fuente para diseñar tus propios iconos en Photoshop. Así que te lo cuento en vídeo y por escrito, para que tengas dónde elegir.






      Buen jueves, ya ando de vuelta por aquí! la verdad es que no sé si contarte que se me ha pasado el mes de Agosto volando o se me ha hecho eterno, porque ha habido un poco de todo.

      Estamos haciendo todo lo posible (próximamente seremos dos) por tener a punto la nueva web en breve y contarte todas las novedades. Algunas ya las sabrás si formas parte de la Comunidad Demo 2.0 y te has leído los correos que he ido enviando este mes pasado.

      Pero bueno, no quiero enrollarme mucho con eso, ya te lo contaré todo con detalle cuando llegue el momento (que espero que sea muy prontito), ahora vengo a contarte cómo puedes usar Font Awesome en Photoshop, para crear tus propios iconos.

      Y con esto puede que te preguntes ¿para qué quiero yo crear mis propios iconos? . Pues ahora mismito te doy razones, no te preocupes.




      VENTAJAS DE CREAR TUS PROPIOS ICONOS



      Existen muchos packs de iconos gratuitos en Internet que puedes usar para crear presentaciones o incluir en tus diseños, pero no siempre es fácil encontrar iconos que cumplan estas 3 condiciones:



       Que tengan una gran variedad de formas que cubran tus necesidades.


       Que los puedas usar sin atribución.


       Que los puedas redimensionar como quieras sin que pierdan calidad.



      En mi tablero de Pinterest, puedes encontrar muchos packs de iconos gratuitos, pero puede ocurrir que el pack no contenga todos los tipos de iconos que necesitas en ese momento o que el tamaño que ofrecen es demasiado pequeño y al agrandar, pierdan calidad.





      CÓMO ESCOGER TUS ICONOS PARA QUE RESULTEN ATRACTIVOS




      Uno de los puntos fundamentales al usar iconos es que guarden la misma proporción y estilo. Mezclar iconos de distintos diseñadores, puede llevarte al desastre, porque perderán coherencia visual.

      Observa como en esta imagen, a pesar de que he intentado aplicarles la misma tonalidad, se ve claramente la falta de sintonía en el grupo de iconos :


      iconos-sin-coherencia-visual




      Estos 4 iconos pertenecen a distintos diseñadores. 


       Si te fijas, de los 4, los que más se asemejan son el ordenador y el reloj, porque ambos tienen "casi" el mismo grosor de líneas y se encuentran completamente coloreados. Pero los tonos y el grosor, no coinciden al 100% . Además al reloj le faltaría la línea azul por todo el contorno para armonizar con el ordenador.


       El sobre es un icono lineal, con lo cual, en lo único que coincide con sus compañeros vecinos es en el color azul.


       El icono de comentarios, viene envuelto en un circulo y además incluye sombra en su interior.




      ¿Los incluirías en un mismo diseño? espero que no. Por eso es importante encontrar una buena cartera de iconos con los que poder diseñar unos iconos semejantes que aporten coherencia y atractivo visual a tu presentación.


      Y ahí es donde Font Awesome te puede ayudar.



      Descubre como usar Font Awesome en Photoshop y diseña tus propios iconos. Tuitéalo




      QUÉ ES FONT AWESOME



      Se trata de una fuente tipográfica de 634 iconos (por ahora) . Al ser una fuente, es escalable, se le puede asignar cualquier tamaño sin perder calidad.

      La puedes usar tanto para web o blog, como en tus proyectos de diseño a través de Photoshop.


      Aquí tienes algunos modelos de iconos que puedes diseñar con Font Awesome y en el videotutorial, te muestro otro ejemplo para usarla.



      como-usar-iconos-font-awesome-en-photoshop


      como-usar-iconos-font-awesome-en-photoshop



      CÓMO USAR LOS ICONOS DE FONT AWESOME EN PHOTOSHOP




       Visita Font Awesome y descarga la cartera de iconos en tu ordenador a través del botón Download.


       Descomprime el archivo de descarga e instala las dos fuentes de la carpeta Fonts.


       Abre Photoshop (en caso de que lo tuvieras abierto, ciérralo y vuelve a abrirlo).


       Escoge la herramienta Texto, selecciona la tipografía Font Awesome y el color y el tamaño que prefieras.


       Haz clic dentro del lienzo y dirígete a Font Awesome Cheatsheet.


       Elige el icono que quieres usar, selecciónalo y cópialo.


       Vuelve a Photoshop y pégalo en el area de trabajo.




      Mira el vídeo si tienes alguna duda:





      Y eso es todo por hoy, ¿conocías la importancia de la coherencia visual en los iconos? ¿has tenido alguna vez problemas para encontrar un pack de iconos que se ajuste a tus necesidades? ¿te ha resultado útil este tutorial?


      Cuéntamelo todo en comentarios que estoy deseando de charlar un rato contigo  


      Que tengas un gran día!




      ¿Te gustaría seguirme en tu lector de feeds favorito?






      Si quieres seguir aprendiendo, no olvides unirte a la Comunidad Demo 2.0, porque te esperan contenidos, guías, descargables y secretillos de gran valor exclusivos, que no verás en el blog, como esta super-guía para que aprendas a usar imágenes en la red (sin buscarte problemas) en la que además tendrás acceso a millones de imágenes gratuitas para usar en tu blog, sin ningún miedo.


      ¿Qué me dices? ¿te apuntas? si es así, encantada de contar contigo   


       Únete a la Comunidad Demo 2.0




      Cómo actualizar una URL en Blogger sin perder posicionamiento

      Actualizar una url en Blogger, sin perder posicionamiento, ni comentarios, es posible. Te cuento cómo hacerlo fácil y rápido con este videot...

      demo